Nubosidad en España

¿Nubes el 12 de agosto? Guía con datos para elegir tu zona del eclipse 2026

Resumen express: el eclipse total del 12 de agosto de 2026 cruzará el norte de España al atardecer, con máximos locales en torno a las 20:30 CEST. Históricamente, la cornisa cantábrica llega justa de cielos limpios en esa fecha, mientras que valle del Ebro e interior de la Meseta Norte suelen tener bastantes más papeletas. Tu plan: mezcla climatología + horizonte oeste libre. 

Lo que necesitas saber:

Es climatología, no un pronóstico. Miramos el “cómo suele ser” del 12 de agosto cerca del ocaso; no te dice qué pasará ese día, pero reduce el riesgo de elegir mal el sitio. Para el parte real, consulta AEMET en la semana del evento. 

Ventana horaria útil: entre 20:15 y 20:45 CEST, según la zona. En ciudades dentro de la banda de totalidad como Oviedo y Zaragoza, el máximo cae sobre 20:28–20:29. Traducción: el Sol estará muy bajo; tu enemigo no es solo la nube, también un edificio o una loma al oeste

Por qué hay diferencias: en agosto, España muestra un gradiente norte–sur de nubosidad: mínima en el interior y Ebro, persistente en la costa cantábrica. El mapa oficial de nubosidad media de agosto lo enseña de un vistazo. 

¿Dónde suele salir mejor?

Top 10 CCAA “más seguras” con menos probables de nubosidad

  • Extremadura — 13% cubierto (estimado). 
  • Castilla-La Mancha — 15%. 
  • Comunidad de Madrid — 16%. 
  • Andalucía — 18%. (Sevilla 15%, Costa del Sol 21%). 
  • Aragón — 19%. (Zaragoza). 
  • Castilla y León — 26% (media provincial: VA 19%, LE 29%, SO 27%, BU 31%, PA 23%). 
  • Región de Murcia — 28%. (Murcia). 
  • Comunidad Valenciana — 31%. (València). 
  • Cataluña — 33% (Barcelona 38%, Lleida 27%). 
  • Illes Balears — 35% (Palma 36%, Alcúdia 34%).

Idea práctica: fija dos puntos “Plan A / Plan B” separados 60–90 minutos por carretera dentro de la banda. Si a las 19:30 ves bancos de estratos al oeste, muévete al interior o gana cota. (El mapa interactivo y el KML te ayudan a quedarte dentro de la totalidad). 

Top 10 CCAA con mayor probabilidad de nubosidad

  • Asturias — 58% (Oviedo; Gijón 54%)
  • País Vasco — 58% (Bilbao)
  • Canarias — 56% (gran rango insular: Arrecife 35%, SC Tenerife 63%, Las Palmas 79%)
  • Cantabria — 56% (Santander)
  • Galicia — 54% (A Coruña 54%; Lugo 52%)
  • Comunidad Foral de Navarra — 48% (Pamplona)
  • La Rioja — 38% (Logroño)
  • Illes Balears — 35% (Palma/Alcúdia)
  • Cataluña — 33% (Barcelona/Lleida)
  • Comunidad Valenciana — 31% (València)

Aquí juegas más a la lotería. ¿Se puede ver? Por supuesto. ¿Es el sitio con más probabilidades? No. 

Cómo leer el mapa “rápido” de nubosidad

Mira este mapa oficial de nubosidad media de agosto (2001–2017): los tonos más claros dominan interior y Ebro; los más oscuros, costa norte. No es específico de la franja horaria del eclipse, pero encaja con los porcentajes de ciudades del listado anterior. Úsalo como filtro inicial para elegir provincia. 

Itinerario ganador en 3 pasos

Asegura la banda de totalidad. Verás la corona solo dentro de la franja. Abre el mapa interactivo y/o KML y marca tu punto. 

Filtra por clima con el mapa de nubosidad de agosto: si dudas entre costa e interior, el interior suele ganar. 

Chequea el horizonte a la misma hora hoy (o cualquier día despejado): ¿ves el Sol a las 20:30 sin obstáculos? Perfecto; si no, cambia de punto. (Consejo también recomendado por medios generalistas en la previa del evento). 

Mini-FAQ

¿A qué hora exacta será total en mi ciudad?

Depende. Ejemplos: Oviedo (máximo 20:28, totalidad ~1m 49s), Zaragoza (máximo 20:29, ~1m 24s). Consulta tu localidad en el mapa oficial. 

¿De verdad el norte es más nublado en agosto?

Sí. El Atlas muestra julio–agosto como los meses con menos nubosidad en el conjunto del país, pero la costa cantábrica mantiene nubosidad media alta. 

¿Habrá fotos bonitas?

¡Claro! Es un eclipse al atardecer. El cielo puede ponerse naranja y la corona será visible si estás en totalidad. Solo recuerda: gafas certificadas ISO 12312-2 para todas las fases menos la totalidad. (Y no mires al Sol si dudas del estado del cielo)

 

Back to blog