Eclipse total 2027 en Andalucía, Ceuta y Melilla: guía por municipios para ver la totalidad

Eclipse total 2027 en Andalucía, Ceuta y Melilla: guía por municipios para ver la totalidad

El 2 de agosto de 2027, la franja de totalidad cruza el Estrecho y regala minutos de noche en pleno día a Cádiz, Málaga, el sur de Granada y Almería, además de Ceuta y Melilla. Aquí tienes la guía completa: dónde ir, cuánto dura, cómo moverte, qué llevar y cómo observar y fotografiar con seguridad.

Qué debes saber en 30 segundos

  • La totalidad pasa por Ceuta y Melilla, casi toda Cádiz, gran parte de Málaga y el extremo sur de Granada y Almería.
  • Ventana aproximada: inicio parcial ~09:40–09:45; totalidad ~10:45–10:50; fin parcial ~12:00–12:05 (hora peninsular; varía por municipio).
  • Duración típica: muy larga en Ceuta/Melilla y Campo de Gibraltar; media en Bahía de Cádiz y Costa del Sol occidental; corta-media hacia Málaga capital y sur de Granada/Almería.
  • Altura solar cómoda (≈35–40° en el máximo) en costa sur: visión despejada, poco horizonte.
  • Observa siempre con ISO 12312-2 durante fases parciales. Consulta nuestras gafas certificadas y el blog para más guías.

Mapa, tabla por zonas y municipios recomendados

La franja total atraviesa el Estrecho de Gibraltar de oeste a este. Si te sitúas dentro de esa banda, verás la totalidad; si quedas fuera (al norte), solo eclipse parcial. Bajo estas líneas tienes una tabla de planificación con zonas, municipios de referencia, duración típica, altura solar y notas logísticas. Las duraciones son orientativas por zonas (minutos de totalidad). Para comprobar con precisión tu calle o mirador, usa el mapa y la tabla municipal oficiales del IGN.

Zona Municipios (ejemplos) Duración típica* Altura solar aprox. Notas logísticas
Campo de Gibraltar (Cádiz) Tarifa, Algeciras, La Línea, San Roque, Los Barrios Muy larga (≈4–5 min) 35–40° Vistas abiertas al sur; posibles vientos de levante; accesos por A-7/N-340. Llegar muy temprano.
Bahía de Cádiz Cádiz, San Fernando, Chiclana, Puerto Real, Conil, Barbate, Vejer Larga-media (≈2–4 min) 35–40° Más servicios y transporte; estacionamiento limitado cerca de paseos marítimos.
Costa del Sol occidental (Málaga) Estepona, Marbella, Mijas, Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos Media (≈2–3.5 min) 35–40° AP-7/A-7 con tráfico intenso en agosto; miradores costeros y de media ladera.
Málaga capital y entorno Málaga (ciudad) y barrios litoral/norte Corta-media (≈1.5–2 min) 35–40° Miradores urbanos (Gibralfaro); más público, prever colas y sombra de edificios.
Sur de Granada Almuñécar, Salobreña, Motril Corta-media (≈1.5–2.5 min) 35–40° Costas y laderas con vistas al mar; atención a calima puntual.
Sur de Almería Adra, El Ejido, Roquetas de Mar, Níjar/San José Corta-media (≈1.5–2.5 min) 35–40° Amplios tramos litorales; aparcar fuera de zonas sensibles/espacios protegidos.
Ceuta Ceuta (ciudad), Monte Hacho, costa sur Muy larga (≈4.5–5 min) 35–40° Ferry/avión; miradores elevados y paseos marítimos con gran afluencia.
Melilla Melilla (ciudad), Parque Lobera, litoral Muy larga (≈4.3–4.6 min) 35–40° Aeropuerto local; elegir explanadas abiertas y llegar con margen.

*Duraciones orientativas por zona para planificar. La cifra exacta depende de tu punto preciso; compruébala en la tabla municipal del IGN.

Municipios y miradores prácticos por provincia

Cádiz — ideas de ubicación y acceso
  • Tarifa (Punta Paloma, zonas abiertas hacia el S-SE): vistas limpias; vigila rachas de levante.
  • Algeciras (Parque del Centenario, miradores del Estrecho): fácil acceso urbano, parking limitado.
  • La Línea / San Roque: explanadas cercanas a costa; entrada por A-383/A-7.
  • Cádiz (Punta de San Felipe, Paseo Santa Bárbara): ciudad con servicios; evita edificios altos en la línea de visión.
  • Conil/Barbate/Vejer: playas y acantilados con horizonte despejado; revisa accesos en temporada alta.
Málaga — costa occidental y capital
  • Estepona–Marbella: paseos marítimos y espigones; opción de laderas medias con vistas amplias.
  • Mijas/Fuengirola/Benalmádena: playas anchas; miradores urbanos en media ladera.
  • Málaga capital: Mirador de Gibralfaro y tramos del litoral oeste; controlar sombras urbanas.
Granada y Almería — costa sur
  • Motril–Salobreña–Almuñécar: playas amplias y promontorios; aparcamiento temprano.
  • Adra–El Ejido–Roquetas: explanadas litorales; evitar invernaderos en la línea de visión.
  • Níjar/San José: paisajes abiertos; respeta la normativa de espacios protegidos.
Ceuta y Melilla — máximas duraciones
  • Ceuta: Monte Hacho y paseos marítimos con cielo abierto al sur; controlar afluencia y estacionamiento.
  • Melilla: Parque Lobera y frentes litorales; llegar con margen por posibles cierres puntuales.

Rutas A/B/C para cambiar sobre la marcha

  • Cádiz (A) Tarifa ⇄ (B) Algeciras ⇄ (C) Cádiz capital — tres opciones dentro de la franja en ≤60–90 min de conducción.
  • Málaga (A) Marbella ⇄ (B) Mijas/Fuengirola ⇄ (C) Málaga o Torremolinos — todas dentro de la franja; elige según nubes/tráfico.
  • Granada/Almería (A) Motril ⇄ (B) Salobreña ⇄ (C) Roquetas/El Ejido — alterna litoral y laderas si hay calima.
  • Ceuta/Melilla: selecciona 2 ubicaciones a 10–20 min entre sí (mirador + playa) para respuesta rápida ante nubosidad local.

Consulta nuestras gafas certificadas ISO 12312-2 y guarda esta guía en EclipSafe.

Horarios, alturas solares, logística y fotografía

Horarios de referencia

  • Inicio parcial: alrededor de 09:40–09:45.
  • Totalidad: ventana aproximada 10:45–10:50 (depende del municipio y de tu posición dentro de la franja).
  • Fin parcial: cerca de 12:00–12:05.

Altura solar en el máximo: en la costa sur ronda 35–40°, cómoda para observar sin obstáculos. Si estás en laderas o miradores, tendrás horizonte despejado y menos turbulencia cercana al suelo.

Plan maestro del día (cronograma sugerido)

  1. 06:30–07:30 — Salida temprana y repostaje. Marca ubicaciones A/B/C en el GPS.
  2. 08:00–08:30 — Llegada a la opción A. Aparca con salida fácil. Reconoce 360° (edificios, grúas, palmeras, cables).
  3. 09:00 — Monta equipo: sillas, trípodes, filtros, agua, protección solar.
  4. 09:35 — Gafas puestas y última comprobación de nubes. Si hay riesgo, muévete a la opción B (≤30 min).
  5. 09:45–10:40 — Fase parcial: observa con gafas ISO 12312-2; haz fotos con filtro solar en la óptica.
  6. 10:45–10:50Totalidad: retira el filtro de la cámara y las gafas solo cuando el Sol esté 100% cubierto. Disfruta; haz 2–3 ráfagas de exposición.
  7. 11:00–12:05 — Vuelve a poner filtro y gafas para la fase parcial restante. Recoge sin prisas.

Meteorología y microclimas (qué mirar)

  • Viento de levante: puede traer bruma/calima en el Estrecho. La Costa del Sol occidental y la Bahía de Cádiz suelen ofrecer alternativas a corta distancia.
  • Nubosidad convectiva: en agosto suele ser baja sobre costa por la mañana; aun así, vigila nubosidad orográfica en laderas.
  • Plan B: moverse 20–50 km dentro de la franja cambia mucho la cobertura de nubes; por eso proponemos rutas A/B/C.

Qué llevar (lista pro y minimalista)

  • Protección: gafas/visores ISO 12312-2 (1 por persona) + repuesto; gorra, crema solar, agua.
  • Comodidad: sillas plegables, toalla/sombrilla (costa), ropa ligera y una capa contra el viento.
  • Navegación: ubicaciones guardadas offline; batería externa; dinero en efectivo (aparcamientos).
  • Fotos (opcional): trípode sólido, intervalómetro o ráfaga, filtro solar para fases parciales, paño de microfibra.

Fotografía segura (rápido y claro)

  • Parciales: filtro solar en el objetivo/telescopio SIEMPRE; enfoque manual a infinito con luz del Sol filtrado; ISO 100–400, f/5.6–8, 1/1000–1/100 como punto de partida.
  • Totalidad: retira el filtro justo al entrar en totalidad. Bracketing recomendado: ±2–3 EV con tiempos entre 1/1000 y 1 s para captar corona y prominencias.
  • Smartphone: usa visor/filtro de clip para parciales; en totalidad, baja exposición (–1/–2 EV) y sujétalo estable.
  • Regla de oro: cualquier atisbo de borde brillante = se acabó la totalidad → filtro ON y gafas puestas.

Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • Quedarse fuera de la franja por unos cientos de metros. Solución: confirma con mapa/tabla municipal y guarda coordenadas exactas.
  • Subestimar el tráfico de agosto. Solución: llegada muy temprana y aparcar de cara a la salida.
  • Olvidar repuestos (gafas ISO o baterías). Solución: checklist la víspera.
  • Quitar el filtro antes de la totalidad o mantenerlo durante ella. Solución: asigna a una persona el “control de filtros y gafas”.

Conclusión

2027 es el año del sur: franja amplia, Sol alto y logística de costa. Elige tus ubicaciones A/B/C dentro de la franja, confirma tu municipio en el mapa oficial, prepara equipo ISO y un plan sencillo para moverte si cambian las nubes. Si 2026 fue la prueba, 2027 es la función principal.

Ver gafas certificadas ISO 12312-2 · Más guías y noticias · EclipSafe

Preguntas frecuentes

¿Cómo sé si un punto concreto está dentro de la franja?

Comprueba tu calle o mirador en el mapa y la tabla municipal oficiales del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Si tu punto cae dentro de la banda sombreada de totalidad, verás el Sol 100% cubierto durante unos minutos; si no, solo fase parcial.

¿Qué zona ofrece más minutos de totalidad?

Ceuta y Melilla, y en la península el Campo de Gibraltar (Tarifa–Algeciras–La Línea–San Roque) suelen ofrecer los tiempos más largos. Hacia Bahía de Cádiz y Costa del Sol la duración se acorta de forma gradual, pero sigue siendo excelente.

¿A qué hora exacta será el máximo en mi municipio?

Varía por localidad, pero la ventana de totalidad peninsular se sitúa alrededor de 10:45–10:50. Consulta la hora precisa para tu municipio en la tabla del IGN y añade un margen de seguridad de 15–20 minutos por si necesitas moverte.

¿Cómo afecta el tiempo (nubes, viento, calima)?

El levante puede traer bruma en el Estrecho y la calima reduce contraste. Por eso es útil tener alternativas A/B/C separadas 20–50 km dentro de la franja, para escapar de nubosidad local.

¿Puedo mirar sin gafas en algún momento?

Sí, pero solo durante la totalidad completa. En cuanto reaparezca un borde brillante del Sol, debes ponerte de nuevo las gafas ISO 12312-2 y colocar el filtro en ópticas de cámara/telescopio.

¿Qué debo comprar con antelación?

Gafas o visores solares ISO 12312-2 (1 por persona + repuesto), filtros para fotografía si vas a usar ópticas, batería externa, sillas y agua. Puedes ver nuestra selección en Productos.

Fuentes y lecturas

Back to blog