Guía esencial para ver el eclipse de forma segura (España 2026–2027-2028)

Guía esencial para ver el eclipse de forma segura (España 2026–2027-2028)

Para mirar el Sol necesitas filtros certificados ISO 12312-2 (las gafas de sol normales no valen), planifica el lugar y la hora, y lleva una checklist. Más abajo te damos todo, paso a paso.

¿Por qué este artículo?

En 2026 y 2027 España vivirá eclipses solares muy esperados. Millones de personas levantarán la vista… y aquí es donde queremos ayudarte. En Eclipsafe nos mueve una idea sencilla: disfrutar el espectáculo sin riesgos y con información comprensible para todos.

1) El eclipse en 60 segundos (sin tecnicismos)

  1. Eclipse solar: la Luna se coloca entre el Sol y la Tierra
  2. Parcial vs. Totalidad: en la totalidad, durante unos minutos el día se oscurece como al atardecer; antes y después, el Sol sigue siendo peligroso a simple vista.
  3. Fechas orientativas: en 2026 el norte peninsular tendrá el mejor punto de observación; en 2027 el protagonismo estará en el sur y entorno del Estrecho. En el resto del país habrá fases parciales.
    👉 Comprueba la visibilidad exacta de tu ciudad en mapas oficiales (p.ej., NASA/IGN) y planifica con tiempo.

2) Regla de oro: seguridad ocular

  1. Solo mires el Sol con filtros solares certificados ISO 12312-2 (gafas de eclipse o visores homologados).
  2. Nunca con gafas de sol normales, radiografías, vidrio ahumado, CDs, etc.
  3. Niños: vigilancia continua de un adulto y ajuste correcto de las gafas.
  4. Telescopios/cámaras prismáticos: requieren filtros específicos en el objetivo. Las gafas de eclipse no protegen los equipos ópticos.

Si durante la totalidad (cuando el Sol queda 100% cubierto) te indican que puede mirarse a simple vista, recuerda: en cuanto reaparece el primer borde de luz, vuelven las gafas.

3) Cómo elegir tus gafas de eclipse (fácil y sin jerga)

La regla 3C de Eclipsafe: Certificación – Cuidado – Comodidad

  1. Certificación: Marca “ISO 12312-2” visible, Información del fabricante/lote, Instrucciones de uso claras.
  2. Cuidado: Sin rayones, abolladuras o zonas translúcidas. Guardadas en sobre o funda opaca lejos de calor extremo. Si están dañadas, no las uses.
  3. Comodidad: Ajuste para niños/adultos y gomas si es necesario. Campo de visión amplio y puente nasal estable para sesiones largas.

¿Duran para varios eclipses? Sí, si se conservan sin daños y protegidas de la luz/temperatura extrema. Revisa siempre antes de usarlas de nuevo.

4) Tu plan de preparación (timeline “T-30 → T-0”)

T-30 días:

  • Elige ciudad/spot y revisa visibilidad local.
  • Compra a tiempo tus gafas (evitas picos de última hora).
  • Suscríbete a avisos por correo para recordatorios y mapas.
  • Prepara plan B por nubes y un kit sencillo (agua, gorra, crema solar, toallitas).

T-7 días:

  • Comprueba horarios exactos del contacto inicial y máximo.
  • Revisa estado de las gafas y del móvil/cámara si vas a fotografiar.

T-0 (día del eclipse):

  • Llega con antelación; elige un lugar sin obstáculos hacia el Sol.
  • Regla de oro a mano (ver sección 2).
  • Disfruta; comparte la experiencia sin perder la seguridad.

5) Fotografiar el eclipse con el móvil (sin sustos)

  • Filtro para la lente: igual que tus ojos, la cámara necesita filtro solar.
  • No mires por visores ópticos (cámaras réflex) sin filtro en el objetivo.
  • Usa trípode o apóyate para evitar trepidación.
  • Prueba enfoque manual y exposición baja; el cielo cambia muy rápido.
  • Durante la totalidad, si aplica en tu zona, puedes retirar el filtro para captar la corona… y volver a ponerlo al instante cuando reaparezca la luz.

6) Checklist imprimible del “Día D”

  • Gafas ISO 12312-2 revisadas y sin daños
  • Filtro para cámara/telescopio (si aplican)
  • Horarios locales del eclipse guardados en el móvil
  • Ubicación con horizonte despejado
  • Protección: gorra, agua, protector solar
  • Plan B por nubes y punto de encuentro

¿Quieres la checklist en PDF? Dínoslo en comentarios y te la enviamos gratis por email.

7) Test “Eclipse-Ready” (1 minuto)

Suma 1 punto por cada “sí”:

  1. Sé a qué hora empieza en mi ciudad.
  2. Tengo gafas ISO 12312-2 para todos los que van.
  3. He leído cómo revisarlas y guardarlas.
  4. Sé qué hacer si quiero hacer fotos.
  5. Tengo plan B por nubes.
  6. Alguien se encarga de supervisar a los peques.

    Resultado:
  • 0–2: ¡Aún hay tiempo para prepararse!
  • 3–4: Casi list@, repasa la checklist.
  • 5–6: Eclipse-Ready. 🌘

8) Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Sirven las gafas de sol normales?
No. No bloquean suficiente luz visible, UV ni IR para mirar el Sol.

¿Y si llevo gafas graduadas?
Usa las gafas de eclipse encima de tus gafas graduadas.

¿Puedo compartir mis gafas?
Sí, si están en buen estado. Evita que se rayen al pasarlas.

¿Cómo sé si están dañadas?
A contraluz no debes ver nada salvo el Sol. Cualquier zona clara, rayón o abolladura = descártala.

Regresar al blog