Eclipse solar en España, cómo y dónde verlo por CCAA

Eclipse solar en España, cómo y dónde verlo por CCAA

El 12 de agosto de 2026 viviremos un eclipse solar al atardecer. El Sol estará muy bajo, así que elige el horizonte Oeste despejado (mar, llanura, miradores con vista libre). Llega 60–75 minutos antes del máximo para asegurar sitio y disfrutar del cambio de luz.

Horario recomendado por comunidad (ciudad de referencia)

Horas aproximadas del máximo del eclipse. Península y Baleares: CEST (UTC+2). Canarias: WEST (UTC+1).

  • Galicia — A Coruña: ~20:44 CEST (total)
  • Asturias — Oviedo/Gijón: ~20:42 CEST (total)
  • Cantabria — Santander: ~20:40 CEST (total)
  • País Vasco — Bilbao: ~20:39 CEST (total)
  • Navarra — Pamplona: ~20:37 CEST (total)
  • La Rioja — Logroño: ~20:36 CEST (total)
  • Aragón — Zaragoza: ~20:36 CEST (total)
  • Cataluña — Tarragona / Barcelona: Tarragona ~20:35 (total) · Barcelona ~20:32–20:33 (parcial >90%)
  • C. Valenciana — València / Castelló: València ~20:34 (total) · Castelló ~20:33 (total)
  • Comunidad de Madrid — Madrid: ~20:35 (parcial >90%)
  • Castilla y León — Valladolid / León / Burgos: ~20:38–20:41 (total)
  • Castilla-La Mancha — Toledo / Albacete: ~20:33–20:36 (parcial alto; la franja total roza el NE de la región)
  • Extremadura — Badajoz / Cáceres: ~20:33–20:35 (parcial alto)
  • Andalucía — Sevilla: ~20:32 (parcial)
  • Región de Murcia — Murcia: ~20:31–20:32 (parcial)
  • Illes Balears — Palma / Eivissa: ~20:37–20:39 (total)
  • Canarias — Las Palmas / Santa Cruz de Tenerife (WEST): ~19:28–19:35 (parcial)
  • Tip operativo: si tu ciudad no aparece, usa la capital más cercana y añade ±3–6 minutos.

Dónde verlo bien (3 lugares por comunidad, con buen Oeste)

Galicia

  • Cabo Fisterra (Finisterre)
  • Monte de San Pedro (A Coruña)
  • Cabo Touriñán (Muxía)

Asturias

  • Cabo Peñas
  • Mirador de la Providencia (Gijón)
  • Cabo Vidio (Cudillero)

Cantabria

  • Cabo Mayor / Parque de Mataleñas (Santander)
  • Costa Quebrada (Liencres)
  • Cabo de Ajo

País Vasco

  • Acantilados de La Galea (Getxo)
  • Monte Igueldo (Donostia/San Sebastián)
  • Barrika / Playa de Barrika (Barrinatxe)

Navarra

  • Bardenas Reales (zonas llanas)
  • Alto del Perdón
  • Balcón de Pilatos (Sierra de Urbasa)

La Rioja

  • Mirador de La Grajera (Logroño)
  • Castillo de Clavijo
  • Sierra de Moncalvillo (miradores)

Aragón

  • La Muela (Zaragoza)
  • San Caprasio (Sierra de Alcubierre)
  • Puente de Piedra / Plaza del Pilar (encuadre urbano al Oeste)

Cataluña

  • Delta de l’Ebre (Playa del Trabucador)
  • Cap de Creus (miradores hacia el W/SW)
  • Búnkers del Carmel (Barcelona)

Comunitat Valenciana

  • Parc Natural de l’Albufera (Gola de Pujol / de l’Olla)
  • Mirador del Garbí (Sierra Calderona)
  • Desert de les Palmes (Benicàssim)

Comunidad de Madrid

  • Templo de Debod
  • Cerro del Tío Pío (Parque de las Siete Tetas)
  • Lago de la Casa de Campo (orillas con vista Oeste)

Castilla y León

  • Mirador del Castillo (Burgos)
  • Parque de las Contiendas (Valladolid)
  • La Candamia (León)

Castilla-La Mancha

  • Barrancas de Burujón (Toledo)
  • Pico de la Muela – Miralrío (Guadalajara)
  • Molinos de Campo de Criptana (llanura abierta)

Extremadura

  • Mérida: margen del Guadiana / entorno del Puente Romano
  • Castillo de Trujillo (terrazas hacia el W)
  • Salto del Gitano (Parque de Monfragüe)

Andalucía

  • Faro de Trafalgar / Caños de Meca (Cádiz)
  • Muelle del Tinto (Huelva)
  • Cabo Roche (Conil)

Región de Murcia

  • Mirador del Roldán (Cartagena)
  • Cabo Tiñoso / La Azohía
  • Orilla oeste del Mar Menor (zona Monte Blanco / Puerto Tomás Maestre)

Illes Balears

  • Mallorca: Sa Foradada
  • Menorca: Punta Nati
  • Ibiza: miradores hacia Es Vedrà (atención a accesos y zonas privadas)

Canarias

  • Tenerife: Punta de Teno (acceso regulado; prever bus lanzadera)
  • Gran Canaria: Dunas / Mirador de Maspalomas
  • Las Palmas de Gran Canaria: Playa de Las Canteras (extremo W) 

Consejos clave para acertar con el lugar

  • Horizonte Oeste: visita el punto elegido unos días antes sobre las 20:30 (hora peninsular) y comprueba si hay montes/edificios que tapen el Sol bajo.
  • Plan A/B: algunos faros y miradores tienen aforos o accesos regulados; lleva siempre una alternativa cercana.
  • Tráfico y aparcamiento: llega con tiempo; muchos puntos costeros se saturan al atardecer.
  • Meteorología: si hay nubosidad orográfica en zonas de sierra, desplázate a costa o llanura.

Seguridad ocular (no negociable)

  • Usa gafas de EclipSafe homologadas (ISO 12312-2) en todas las fases salvo en la totalidad (solo en las zonas donde se alcanza).
  • No utilices gafas dañadas, rayadas o viejas; si el filtro está deteriorado, deséchalas.
  • No mires a través de cámaras, prismáticos o telescopios con gafas de eclipse: equieren filtros solares específicos para óptica.
    Supervisa a menores en todo momento.
  • Sigue siempre las instrucciones del fabricante.

Checklist previa (rápida)

  • Punto con vista Oeste confirmada in situ
  • Plan B cercano por si hay nubosidad/aforos
  • Gafas ISO 12312-2 en buen estado (una por persona)
  • Hora del máximo apuntada y llegada con 75’ de margen
  • Agua, gorra, protección solar, chaqueta ligera (brisa al atardecer)
  • Cámara/móvil listos (sin mirar al Sol por el visor)

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué lugares recomendáis para verlo en mi comunidad?
    En la guía listamos 3 puntos por comunidad con vista despejada al Oeste (costas, miradores abiertos o llanuras). Prioriza: horizonte bajo, accesos sencillos y plan de salida. Evita valles encajonados y zonas con montes al Oeste.
  • ¿Puedo mirar sin gafas en algún momento?
    Solo durante la totalidad y solo si tu ubicación está dentro de la franja de totalidad. Fuera de esa franja (o antes/después del total), siempre con gafas. Aunque el Sol esté bajo, sigue siendo peligroso mirarlo sin protección.
  • ¿Qué hago si hay nubes, viento o el acceso está regulado?
    Ten un Plan B a ≤20–30 min del lugar principal (otra playa/llano/mirador con Oeste limpio). Llega con antelación por posibles aforos/parking. Revisa previsión meteorológica ese mismo día y evita zonas de nubosidad orográfica (sierra) si hay alternativas en costa o llanura.
  • ¿Cómo compruebo si desde un punto concreto el Sol no quedará tapado por montes/edificios?
    Haz una visita de prueba uno o dos días antes a la misma hora del máximo. Si no puedes:

    • Usa una app de posición solar para ver acimut (~Oeste) y altura del Sol en el momento del máximo.
    • Con mapa 3D/perfil de terreno, comprueba que el relieve hacia el Oeste no supera esa altura.
    • En ciudad, alinéate con avenidas/paseos orientados al Oeste y evita bloques altos.
      Si dudas, desplázate unos cientos de metros hacia zonas más abiertas o elevadas con vista al mar/llanura.
Regresar al blog